Descubrirás los elementos narrativos y estilísticos que definen el Boom Latinoamericano, adentrándote en su rica textura literaria.
Situarás las obras dentro de su contexto histórico, social y cultural, comprendiendo cómo reflejan y moldean la identidad latinoamericana.
Explorarás la influencia y el legado de los autores más representativos del Boom, apreciando su impacto duradero en la literatura contemporánea.
Para todos:
Ya seas un lector voraz de la literatura latinoamericana o alguien que recién comienza a explorar este rico campo, este curso es para ti. Aquí, cada participante, independientemente de su experiencia previa, encontrará un espacio acogedor para aprender, descubrir y deleitarse con las historias que dieron forma a una era. Te invitamos a unirte a una comunidad de mentes curiosas y corazones apasionados por la literatura.
Nuestros encuentros se caracterizan por una exposición detallada de las obras seleccionadas, durante la cual se promueve la participación y el diálogo constructivo. Este enfoque permite a los asistentes compartir sus interpretaciones y perspectivas, enriqueciendo la experiencia colectiva.
Cada sesión se divide en un análisis contextual del Boom, seguido por una inmersión en la narrativa y técnica de un cuento específico.
Gabriel García Márquez, "Un señor muy viejo con alas enormes"
Tema: El inicio del Boom y el realismo mágico.
Carlos Fuentes, "Chac Mool"
Tema: El Boom y el mercado editorial.
Mario Vargas Llosa, "Los jefes"
Tema: Política latinoamericana y Boom.
Julio Cortázar, "Casa tomada"
Tema: El Boom y la vanguardia literaria.
Abraham Truxillo (México, 1983). Poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Colaborador de revistas y suplementos culturales mexicanos, como Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Tierra Adentro, Casa del tiempo, La Jornada Semanal, Laberinto de Milenio Diario, El Cultural del diario La Razón, Unidiversidad (BUAP), Otros Diálogos (COLMEX), Cultura Colectiva, Periódico de Poesía, Punto de partida, Lee Más, entre otros. Autor del libro de poemas Postales del ventrílocuo (Ediciones Sin Nombre, 2011). Poemas y cuentos suyos han sido incluidos en diversas antologías y volúmenes colectivos en México, Francia y Perú.
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar!